![]() |
Retrato de Pedro Lezcano realizado por Pepe Dámaso |
"Ya tengo la maleta,
la que mi abuelo se llevó a La Habana,
mi padre a Venezuela.
La tengo preparada: cuatro fotos,
una escudilla blanca, una batea,
un libro de Galdós y una camisa
casi nueva (...)"
El CEAD LAS PALMAS se une a la conmemoración del Día de las Letras Canarias 2016 con un montaje escénico del poema La Maleta, de Pedro Lezcano.
En el panorama de la literatura canaria
actual, Lezcano es un escritor clave
en el campo de la poesía, la narrativa y el teatro. Pero, además de
esta triple vertiente literaria, fue un hombre interesado por
diversos temas: el dibujo, la impresión de libros, el ajedrez, el
submarinismo, la micología, la política.
Su poesía, la faceta más conocida de Pedro Lezcano, fue primero intimista y amorosa, con el inequívoco cultivo del soneto petrarquista que utilizó en sus primeros poemas y plaquettes, como Cinco poemas (1944) o Poesía (1945); pasó luego a ser la poesía desarraigada de Espadaña y la costumbrista de Romancero canario (1946), decantándose posteriormente a temas más profundos, como Muriendo dos a dos (1947) o Romance del tiempo (1950) –también ilustrado con dibujos suyos-; llega por fin a su obra más completa, Consejo de paz (1965) y desemboca en una producción literaria donde el compromiso ético será predominante.
Su poesía, la faceta más conocida de Pedro Lezcano, fue primero intimista y amorosa, con el inequívoco cultivo del soneto petrarquista que utilizó en sus primeros poemas y plaquettes, como Cinco poemas (1944) o Poesía (1945); pasó luego a ser la poesía desarraigada de Espadaña y la costumbrista de Romancero canario (1946), decantándose posteriormente a temas más profundos, como Muriendo dos a dos (1947) o Romance del tiempo (1950) –también ilustrado con dibujos suyos-; llega por fin a su obra más completa, Consejo de paz (1965) y desemboca en una producción literaria donde el compromiso ético será predominante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario